Guerra de saturación con drones: lecciones para el radar y la defensa marítima del Sudeste Asiático

En los últimos meses, el gran despliegue de drones Shahed por parte de Rusia en Ucrania ha captado la atención mundial. La estrategia—lanzar oleadas de drones económicos para abarrotar los sistemas de defensa aérea—ha demostrado que la cantidad puede rivalizar con la calidad en la guerra moderna.
(Fuente: análisis CSIS)

Para los países del Sudeste Asiático, este conflicto aporta lecciones valiosas. A medida que las fuerzas regionales amplían sus redes de conciencia marítima y sus capacidades contra drones, el modelo Shahed revela cómo las tácticas de saturación de bajo coste pueden amenazar infraestructuras de radar, comunicación y sensado en un futuro cercano.


1. La lógica detrás de la saturación con drones Shahed

Cada dron Shahed cuesta aproximadamente USD 20.000–50.000; de forma individual no es sofisticado, pero su empleo masivo obliga a Ucrania a lanzar misiles e interceptores mucho más caros.
Incluso si se derriba el 70–80 %, los restantes pueden alcanzar objetivos críticos.

Esta desigualdad costo-intercambio está en el corazón de la guerra de saturación:

  • Producción masiva y barata que desborda las defensas de alta gama.
  • Puntos de lanzamiento distribuidos que complican la alerta temprana.
  • Hostigamiento continuo que agota recursos y atención del defensor.

El resultado no solo es presión táctica, sino agotamiento de sensores y sistemas: pantallas radar saturadas, ancho de banda consumido y operadores desbordados.


2. Qué significa para el Sudeste Asiático

En el Indo-Pacífico, especialmente dentro de ASEAN, los países afrontan retos similares:

  • Costas largas y porosas y tráfico marítimo denso dificultan el seguimiento.
  • Mayor actividad UAV y de drones comerciales genera nuevas preocupaciones de seguridad.
  • Presupuestos limitados restringen la compra de interceptores caros o radares todo tiempo.

La experiencia Shahed resalta varias prioridades para los planificadores de defensa de la región:

a. Fusión multisensor

Integrar radares de vigilancia banda X, sensores EO/IR y detectores pasivos RF o acústicos permite detección persistente y verificación cruzada.
Incluso con drones pequeños o de vuelo bajo, la fusión de seguimiento en múltiples plataformas mantiene confianza situacional.

b. Defensa escalonada y rentable

Más allá de misiles de alto coste, las defensas en capas deberían incluir:

  • Radares compactos de corto alcance para alertas locales.
  • Inhibidores láser o electrónicos para respuestas soft-kill.
  • Software C2 inteligente que asigne recursos de interceptación de forma dinámica.

c. Manufactura local y resiliencia de la cadena de suministro

La campaña rusa pone de relieve la dependencia de componentes importados—muchos provenientes de Asia.
Para la ASEAN, desarrollar capacidad local de fabricación de radares y sensores refuerza la independencia estratégica y agiliza la respuesta.


3. Implicaciones para los sectores civil y marítimo

Los principios de saturación con drones impactan también aplicaciones radar civiles como:

  • Sistemas de protección pesquera.
  • Monitoreo costero.
  • Defensa perimetral portuaria.
  • Vigilancia de infraestructuras críticas.

Todos comparten necesidades de seguimiento multiobjetivo, baja tasa de falsas alarmas y alerta automatizada.
Soluciones como Ray Shield Fisher Guardian y Ray Shield Coastal Network ya aplican esta lógica defensiva integrada, ofreciendo cobertura radar escalable sin depender únicamente de óptica o personal.


4. Próximos pasos: de Ucrania a las aguas de la ASEAN

Con entornos marítimos y aéreos cada vez más complejos, los desarrolladores de radar y sensores deben prepararse para escenarios de saturación no tripulada—no como amenazas lejanas, sino como realidades emergentes.
La defensa preparada para el futuro dependerá de:

  • Arquitecturas radar flexibles capaces de operar en red.
  • Clasificación de objetivos impulsada por IA.
  • Marcos regionales de datos compartidos entre guardacostas y agencias de defensa.

La campaña Shahed es más que una historia europea: es una advertencia y una oportunidad para las naciones costeras de todo el mundo.


Yang @ Lakeda Intelligence Editorial Team
Wuhan Lakeda Radar
www.lakedaradar.com